Acceso al crédito del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad
El Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés) busca ayudar a los países de ingresos bajos e ingresos medios considerados como vulnerables, a aumentar la resiliencia ante impactos externos y garantizar un crecimiento sostenible, proveyendo mejores condiciones de financiamiento a los países para que puedan actuar frente a desafíos de largo plazo como los que plantea el cambio climático.
El 14 de noviembre del 2022 el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó la aprobación de la solicitud que realizó el Gobierno de Costa Rica de un crédito en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad, por cerca de USD 725 millones, para apoyar la agenda climática del país, que busca la transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono. Con ello, Costa Rica sería el primer país usuario de este tipo de recursos, los cuales vienen a apoyar la agenda del país para hacer frente al cambio climático, desarrollar la resiliencia climática y buscar el crecimiento verde (consulte aquí el comunicado BCCR).
Durante el año 2023, el Banco Central de Costa Rica dedicó importantes esfuerzos al cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del acuerdo RST. En particular, se concentró en la recopilación de datos y el desarrollo de una metodología que permita incorporar el riesgo climático en las pruebas “top-down” que realiza el banco, en particular las relativas al riesgo de crédito. Dicha metodología fue presentada a consideración de los funcionarios del FMI, quienes dieron su visto bueno a la misma en su visita de principios de año. Para más detalles sobre esta metodología, puede consultar el siguiente documento:
• Metodología de estimación del riesgo de crédito asociado a eventos hidrometeorológicos en el Sistema Bancario Nacional