Inicio de sesión

Jornadas de Investigación Económica 2018

 

​Jornadas de Investigación Económica 2018

Miércoles 5 de diciembre

Factores que impiden una eficiente transmisión de la tasa de política a las tasas del sistema financiero

(Jose Pablo Barquero Romero y Luis Alonso Cendra)

La conducción de la política monetaria requiere un conocimiento detallado de los mecanismos por medio de los cuales un banco central transmite sus señales a la economía. Este conocimiento incluye la velocidad y la magnitud con la que movimientos en los instrumentos de política monetaria logran el efecto esperado. Una transmisión más eficiente tendrá menores costos para la economía en términos de estabilidad de algunos macroprecios y del crecimiento económico. Existe un conjunto de factores, microeconómicos y macroeconómicos, que influye en la efectividad de la transmisión de la política monetaria, este estudio analiza algunos de ellos.

Traspaso de movimientos en la tasa de política monetaria a los mercados de liquidez

(Manfred Esquivel Monge)

Se cuantifica la transmisión de la tasa de política monetaria (TPM) a las tasas de los mercados de dinero que funcionan en Costa Rica (MIL del BCCR y MEDI de la Bolsa Nacional de Valores). Se utilizan modelos de vectores autorregresivos estructurales y análisis de respuesta al impulso. Se encuentra evidencia de que los movimientos de la TPM se transmiten rápida y significativamente a la tasa del MIL, no así en el caso del MEDI. Tales resultados respaldan la implementación de medidas que coadyuven a integrar los dos mercados de dinero existentes para mejorar el mecanismo de transmisión de la política monetaria.

Postura de la política monetaria en Costa Rica, una evaluación a partir de la tasa de interés real neutral

(Evelyn Muñoz Salas y Adolfo Rodríguez Vargas)

La estimación de la tasa de interés real neutral (TIRN) permite calificar la postura de política de la autoridad monetaria, es decir, identificar periodos en los que ha sido contractiva o expansiva. En esta investigación se presenta un conjunto de estimaciones de la TIRN para Costa Rica, a partir de aquellas que cumplen con una serie de propiedades deseables se genera un único indicador que se emplea para identificar la brecha en la tasa de interés para el periodo 2009 al 2018.

Asimetría regulatoria en la banca comercial costarricense

(José Pablo Barquero Romero)

En discusiones internas, con agentes del medio local y con organismos internacionales ha sido constante partir de la idea que existe una “cancha desnivelada" (asimetría) en el mercado bancario costarricense, entre los bancos estatales y los bancos privados. El propósito de este estudio fue realizar un análisis exploratorio de esta afirmación que partió de revisar la regulación, con el fin de comprobar si realmente existe una asimetría. Una vez determinada su existencia se procede a estimar su tamaño en términos financieros, así como los efectos sobre la actividad crediticia. El estudio encuentra que las asimetrías identificadas tienen un efecto similar sobre bancos estatales y privados; sin embargo el comportamiento de variables como crédito otorgado por cada tipo de entidad difiere significativamente.

Jueves 6 de diciembre

Diseño de un índice de tipo de cambio real según competidores

(Francesca Colombo y Jorge León Murillo)

Es usual que se recurra al Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real multilateral (ITCER) para evaluar cambios en la competitividad de la economía. Con el objetivo de proveer un indicador más adecuado para estos fines, se propone un índice de tipo de cambio real con respecto a los competidores de las exportaciones costarricenses en los diversos mercados. Los ponderadores utilizados reflejan la importancia relativa de los países con los cuales compiten las exportaciones costarricenses, que considera además la importancia relativa del producto exportado. Los resultados muestran un grado de correlación con el ITCER, sin embargo el nuevo índice provee mayor información sobre la competitividad del sector exportador nacional.

Asimetrías en el traspaso del tipo de cambio en Costa Rica durante el periodo de flexibilidad cambiaria

(Carlos Brenes y Manfred Esquivel Monge)

Se estudia el efecto traspaso del tipo de cambio a hacia precios en Costa Rica durante el período de flexibilidad cambiaria para verificar si las depreciaciones se transmiten en una magnitud diferente que las apreciaciones. Para esto se emplean modelos estructurales de rezagos distribuidos que engloban procesos generadores de datos simétricos y asimétricos como casos especiales. Se encuentra evidencia de que las depreciaciones se transmiten más que las apreciaciones, y de que la magnitud de los choques cambiarios influye en la magnitud del traspaso.

Rigidez de Información y racionalidad de las expectativas de inflación de los agentes económicos en Costa Rica

(Alonso Alfaro Ureña y Aarón Mora Meléndez)

De acuerdo con la evidencia disponible, las expectativas de inflación en Costa Rica no pueden categorizarse como racionales, ni en sus versiones más laxas. Tampoco pueden considerarse adaptativas pues tanto información histórica de la inflación como otras variables macroeconómicas son significativas para explicar la serie de expectativas de inflación. Como alternativa, se considera el modelo de información “pegajosa" para modelar las expectativas de inflación. Los resultados están basados en información de la Encuesta Mensual de Expectativas de Inflación y de Variación del Tipo de Cambio, elaborada y publicada por el Banco Central de Costa Rica. Si bien la evidencia que brinda este estudio no es concluyente en torno a que las expectativas en dicha encuesta están sujetas a rigideces de información, se elabora una encuesta simulada, basada en un modelo de información “pegajosa", capaz de replicar características observadas en la encuesta que ejecuta mensualmente el BCCR.

Determinantes de la cuenta financiera de la Balanza de Pagos

(Jorge León Murillo y Marie Laura Meza Peraza)

Con el objetivo de contribuir a una mejor compresión del comportamiento de los flujos de capital se desarrolla un conjunto de modelos que considera los principales factores que determinan la cuenta financiera de Costa Rica. El análisis hace énfasis en el efecto que la diferencia entre las tasas de interés locales e internacionales tiene sobre estos flujos. Se realizó un análisis desagregado de la cuenta financiera y sus diferentes elementos divididos en pasivos y activos. Los modelos permiten la proyección de la cuenta financiera a partir del efecto que variables macroeconómicas tienen sobre esta.

Viernes 7 de diciembre

Estimación de la NAIRU para Costa Rica

(Cristian Álvarez Corrales y Evelyn Muñoz Salas)

La estimación de la tasa de desempleo que no acelera la inflación (NAIRU, por sus siglas en inglés), permite aproximar una brecha de desempleo, indicador que provee información complementaria acerca de las presiones de demanda que se pueden estar gestando en la economía y, por tanto, representen un riesgo para el logro de la meta inflacionaria en el corto y mediano plazo. Dada una coyuntura internacional en la que se pone en duda si la relación entre inflación y desempleo continúa siendo válida, se realiza una estimación recursiva del coeficiente asociado con la brecha de desempleo en una Curva de Phillips. El resultado de este análisis sugiere que esta relación se ha manifestado con diferentes grados de intensidad, fortaleciéndose a partir del año 2004.

Efectos dinámicos de la política fiscal costarricense

(Valerie Lankester Campos y Kerry Loaiza Marín)

El objetivo es estudiar las respuestas dinámicas en la economía ante cambios en la política fiscal en Costa Rica, por ejemplo ¿dada una política fiscal expansiva (aumento en el gasto o disminución en los impuestos), se da un efecto positivo sobre el crecimiento de la economía? Se sigue el modelo de tres variables propuesto por Blanchard y Perotti (2002) con datos trimestrales, de 1991 hasta 2017, del Banco Central de Costa Rica y del Ministerio de Hacienda. Los resultados parecen dar sustento a la teoría neokeynesiana: el impacto en el nivel de producción dados choques inesperados en el gasto de gobierno es positivo y significativo de manera robusta, mientras que movimientos en los ingresos tributarios muestran un efecto negativo. Se estima el efecto sobre el producto de choques exógenos de la política fiscal utilizando un modelo de vectores autorregresivos estructurales.

Determinantes y dinámicas de la demanda laboral costarricense

(Alonso Alfaro Ureña, Santiago Campos Rodríguez y Valerie Lankester Campos)

Con el fin de estimar las elasticidades de empleo-salario y empleo-producto, el presente documento estima un modelo dinámico para la demanda laboral costarricense utilizando datos de panel a nivel de empresa para el período comprendido entre 2005 y 2017. Además, describe el comportamiento del mercado laboral durante este período al cuantificar la creación y destrucción bruta de empleo por actividad económica. El modelo sugiere que para el caso costarricense: se cumple la teoría neoclásica del empleo: la demanda laboral de la actividad construcción es la más sensible a cambios en los costos laborales y fue la más afectada por la crisis financiera del 2008, y la demanda laboral de la actividad manufacturera es la que presenta el mayor tiempo de ajuste ante cambios en los costos laborales.

Curva de rendimientos

(Valerie Lankester Campos y Róger Ortega Oviedo)

Debido a la importancia de la estructura temporal de tasas de interés como herramienta de análisis en la economía, este estudio evalúa y compara las aproximaciones metodológicas para la estimación de una curva soberana costarricense. Tomando en cuenta las características del mercado bursátil se definen criterios y se comparan los resultados entre utilizar la metodología Nelson – Siegel o Svensson. De acuerdo con diferentes medidas de ajuste, ésta última aproximación metodológica brinda un mejor resultado.