Cuentas Temáticas
Las cuentas satélite proporcionan un marco vinculado a las cuentas centrales (nacionales o regionales), permitiendo centrar la atención en un determinado campo o aspecto de la vida económica y social en el contexto de las cuentas nacionales; ejemplos comunes son las cuentas satélite para el medio ambiente, el turismo o el trabajo doméstico no remunerado.
• Cuenta del Trabajo Doméstico No Remunerado: permite visibilizar y dimensionar la magnitud del trabajo doméstico que los miembros del hogar dedican a la producción de servicios para autoconsumo y que son indispensables para el funcionamiento de la sociedad.
• Cuenta Satélite Cadenas Globales de Valor: son un conjunto de actividades de producción interrelacionadas que ocurren en al menos dos países distintos.
• Cuenta Satélite de Cultura: es un sistema de información diseñado como satélite del Sistema de Cuentas Nacionales, que visibiliza la contribución de la cultura a la economía costarricense.
• Cuenta Satélite de Turismo: constituye un esquema macroeconómico integrado, coherente y flexible, que se basa en definiciones, clasificaciones, reglas contables derivadas y armonizadas con el Sistema de Cuentas Nacionales.
• Cuentas Ambientales: permiten cuantificar, de manera integrada, el valor físico y económico de los recursos naturales y su relevancia para la riqueza nacional.