Inicio de sesión

​​​Comités de alto ​​nivel

El Banco Central establece la conformación de comités como parte de su gobierno corporativo, cada uno tiene un objetivo y la conformación establecida, así como las funciones encomendadas por la normativa interna.

Comité de Auditor​​ía
Propósito: El Comité de Auditoría tiene por objetivo ser un enlace de comunicación entre la Junta Directiva, la Administración Superior, la Auditoría Interna y los auditores externos, con el fin de conocer temas relacionados con el sistema de control interno, auditoría y la información financiera del Banco Central.

Integrantes: Los miembros de la Junta Directiva con derecho a voz y voto son:

El comité internamente escogerá un presidente entre los miembros que lo conforman, ante la ausencia del presidente, el miembro de mayor edad asume la presidencia ad hoc. Otros tres miembros con derecho a voz los cuales son el Auditor Interno del Banco Central, el Subauditor Interno del Banco Central y el Gerente del Banco Central. También podrán asistir el Auditor Externo y cualquier otro funcionario que se estime conveniente a las sesiones del comité, previa invitación, con voz pero sin voto.​

Tipo de comité: permanente.

Frecuencia de reuniones: trimestral.

Registro de reuniones: en este enlace se muestra el registro de la fecha y número de sesión de las reuniones que ha realizado el Comité de Auditoría.

Funciones: El Comité informará a la Junta Directiva los asuntos tratados en sus sesiones, en caso requerido, elevará cualquier tema para conocimiento, análisis o aprobación de dicho órgano. El comité podrá reunirse en forma privada para discutir cualquier asunto con quien considere necesario, además de lo anterior le competen las siguientes funciones:
 
   1. Solicitar a la Administración Activa que lo mantenga informado sobre las investigaciones de actos fraudulentos que se encuentren en proceso.
   2. Conocer y recomendar a la Junta Directiva, la aprobación del Reglamento de Auditoría Interna.​​
   3. Recomendar a la Junta Directiva la aprobación del nombramiento del Auditor Interno y el Sub-auditor interno y su destitución o cese, de conformidad con el marco normativo aplicable.
   4. Conocer el Plan anual de trabajo de la Auditoría Interna y recibir informes de labores semestrales de avance al cumplimiento de dicho plan.
   5. Conocer los principales resultados de las evaluaciones realizadas por la Auditoría Interna, según su plan anual de trabajo.
   6. Analizar la solicitud de recursos de la Auditoría Interna, con base en sus actividades y funciones, asegurando que no se impongan restricciones o limitaciones injustificadas.
   7. Recibir trimestralmente un informe ejecutivo de los estados financieros del Banco, y cuando corresponda ser informados de los eventos de riesgo que impactaron los registros contables o la presentación de los informes financieros.
   8. Conocer de previo a ser aprobados por la Junta Directiva, los Estados Financieros anuales conforme lo dispone la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley 7558, en el artículo 28, literal ñ.
   9. Proponer a la Junta Directiva la designación de la firma auditora a los estados financieros del Banco y las condiciones de contratación, una vez verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento sobre auditores externos aplicables al Banco.
   10. Ser informados sobre la atención de las recomendaciones emitidas en informes de auditoría interna, externa y órganos de fiscalización.
   11. Cuando existan discrepancias entre las recomendaciones de los auditores y la Gerencia, el Comité se reunirá con las partes y llevará su recomendación a la Junta Directiva.
   12. Ser informados por parte de los auditores externos de los estados financieros, acerca de:
       a) El alcance, enfoque y entregables de la auditoría.
       b) La información de los ajustes importantes, las diferencias no ajustadas, los desacuerdos con la Administración y las políticas contables.
       c) El dictamen de los Estados Financieros y la carta a la gerencia con las observaciones identificadas.

Comité de Riesgos y Cumplimiento

Propósito: Asegurarse que en la Institución se aplique el marco de gestión de riesgos y cumplimiento, aprobado por la Junta Directiva conforme las políticas de alto nivel que ésta apruebe.

Integrantes: Los miembros de la Junta Directiva ​​​​con derecho a voz y voto son:

   • Puesto vacante

​Con derecho a voz pero sin voto ​el Gerente, el Subgerente, el Director del Departamento Gestión Integral de Riesgos y Cumplimiento, el Director de la División Económica, el Director de la División Gestión de Activos y Pasivos y el Director de la División Sistemas de Pagos. A las sesiones del Comité podrán asistir invitados, cuando el Comité así lo decida mediante votación previa.​

Tipo de comité: permanente.

Frecuencia de reuniones: ​trimestral.

Registro de reuniones: en este enlace se muestra el registro de la fecha y número de sesión de las reuniones que ha realizado el Comité de Riesgos y Cumplimiento.

Funciones:​​
  1. Aprobar las políticas, los controles y lineamientos específicos y los procedimientos para la gestión integral de riesgos y cumplimiento.
  2. Aprobar y dar seguimiento a la planificación anual de la gestión integral de riesgos y cumplimiento del Banco.
  3. Conocer los riesgos inherentes al Plan Estratégico vigente, hechos explícitos en el Plan Táctico, y darles seguimiento mediante los indicadores de riesgo y los planes de mitigación aprobados.
  4. Conocer los riesgos inherentes a los proyectos aprobados por la Junta Directiva y darles seguimiento mediante los indicadores de riesgo asociados.
  5. Vigilar el cumplimiento de los límites para la administración integral de riesgos.
  6. Vigilar el cumplimiento del marco legal del Banco Central y los planes de seguimiento para la atención del cumplimiento regulatorio.
  7. Vigilar el cumplimiento de los procedimientos relativos a la continuidad del negocio y de los servicios del Banco.
  8. Integrar subcomisiones para la atención de riesgos específicos, cuando el Comité lo considere necesario.
  9. Recomendar la contratación de especialistas externos para evaluar o apoyar la mejora del sistema de gestión integral de riesgos y cumplimiento.
  10. Fomentar el cumplimiento de las políticas institucionales relacionadas con la gestión integral de riesgos, bajo un esquema eficiente que permita la adecuada ejecución de los procesos del negocio y evite la duplicidad de funciones y el gasto innecesario.
 11. Requerir toda la información que considere necesaria a personas externas y órganos del Banco, para la gestión integral de riesgos y cumplimiento.
 12. Vigilar el cumplimiento de las acciones administrativas orientadas a reducir el impacto de los riesgos materializados.
 13. Aprobar los informes de riesgo y cumplimiento, preparados por el Departamento Gestión Integral de Riesgos y Cumplimiento, previo a su presentación a la Junta Directiva.
 14. Proponer oportunidades de mejora en la gestión integral de riesgos y cumplimiento para el conocimiento de la Junta Directiva.
 15. Cerciorarse de la revisión bianual del Sistema de Gestión de Riesgos y Cumplimiento, por parte de una firma auditora externa.
 16. Presentar un informe cada seis meses a la Junta Directiva sobre la gestión integral de riesgos y cumplimiento, con el siguiente contenido mínimo:
      a) La planificación de las metas para la gestión integral de riegos y cumplimiento.
      b) La organización de recursos para alcanzar las metas.
      c) Las acciones tomadas en la gestión integral de riesgos y cumplimiento.
      d) Los resultados obtenidos con las acciones aplicadas.
      e) Las oportunidades de mejora y actualización en la gestión integral de riesgos y cumplimiento.
      f) Los cambios identificados en la gestión de cumplimiento y su tratamiento implementado.
      g) Eventos de riesgo relevantes materializados, pérdidas incurridas y medidas de control aplicadas para su contención.
      h) los resultados de la ejecución del plan de trabajo del Departamento Gestión Integral de Riesgos y Cumplimiento.
      i) Cualquier otro aspecto de interés.
      j) Cualquier otra función que le sea asignada por la Junta Directiva.
 ​​17. Diagnosticar anualmente las necesidades de actualización del presente reglamento.​